Lugares
Fuengirola data de la colonización fenicia, que la bautizaron con de Suel en donde instalaron una factoría de salazones.
Las faldas del cerro del Castillo de Sohail conservan los restos del poblamiento íbero-púnico llamado Suel por los fenicios y ocupado posteriormente por los romanos, bizantinos y visigodos. Posteriormente bajo la dominación musulmana Suel pasó a llamarse Suhayl y durante el califato de Abderramán III se amplió el castillo.
Las tropas castellanas conquistaron el castillo árabe en el año 1485. Suhayl, había pasado a denominarse Font-jirola, origen castellanodel nombre de Fuengirola por la cantidad de fuentes que tenía y las embarcaciones frecuentes de la zona (genovesas) que practicaban el arte de pesca llamado boliche y que dará lnombre tiempo despues a uno de los barrios de Fuengirola.
Después quedó despoblado quedando como un lugar de vigilancia costera, por lo que las tierras que habían sido reservadas para Fuengirola en los «Repartimientos» de Mijas finalmente pasaron a depender de este segundo municipio.
Un grupo de vecinos de Fuengirola solicitó en febrero de 1841 la separación de esta población de la villa de Mijas y se le concedió.
La economía de Fuengirola empezó a resurgir con la llegada del ferrocarril en 1916 y con la canalización del agua potable dos décadas después.
Al principio de la década de los cincuenta comenzaron a construirse algunos pequeños hoteles, inicio de lo que sería una moderna infraestructura turística con la que cuenta hoy la ciudad de la Costa del Sol Occidental.
El paseo marítimo de Fuengirola tiene una longitud de 8 kilómetros, hace que se considere uno de los más largos de España. El paseo recorre las playas de arena blanca del municipio con una gran calidad de las aguas junto a estupendos bares, restaurantes, terrazas, hoteles y comercios. Teniendo reconocido varias banderas azules en sus playas.





Fuengirola se ha convertido en uno de los destinos preferidos para extranjeros y nacionales que vienen a la provincia de Málaga gracias al importante desarrollo de sus infraestructuras. Tener estación de tren que le comunica con Málaga (AVE) y Aeropuerto en unos minutos, estación de autobuses para conectar con el resto de la Costa (Mijas, Marbella, Estepona, etc.) hace de Fuengirola el eje central en la comunicación de la Costa del Sol.
Por su situación geográfica privilegiada junto al mar, es una ciudad llana y sin cuestas, llegando en pocos minutos al mar desde cualquier punto de Fuengirola, hace que sea un lugar escogido por muchas familias para establecer su vida, segunda residencia o un lugar para disfrutar su jubilación.
A pesar de su reducida extensión, es el municipio con mayor densidad.
Fuengirola se conoce como la Córdoba chica, ya es el lugar preferido por los cordobeses para su segunda vivienda o vacaciones.
Igualmente es muy conocida entre el colectivo escandinavo, que lleva años establecido en la zona de los Pacos de mano del colectivo finlandés. En los años 60-70 se utilizó el municipio en inicio como zona de recuperación de lesiones/fracturas de bastantes ciudadanos finlandeses, pues comprobaron que era la forma de que sufrieran menos días de baja pues se facilitaba su recuperación, siendo su lugar preferido de la Costa del Sol.
Si buscas unas vacaciones o vivir todo el año, en una ciudad sin aglomeraciones como las grandes ciudades, pero con todo lo que necesitas, te aconsejamos Fuengirola.
LUGARES QUE TIENEN QUE SER VISITADOS:
– Parque Fluvial de Fuengirola es el lugar preferido para los amantes de la naturaleza, con más de 120.000 metros cuadrados, puedes pasear, hacer deportes, etc.
–Bioparc Fuengirola, un parque zoológico para convivir con la naturaleza en familia, donde se difunden valores tan importantes como la preservación de las especies y la biodiversidad.
– Puerto Deportivo de Fuengirola es el lugar ideal para los amantes del mar y los deportes acuáticos, estando ubicado en el mismo centro de la ciudad, pudiendo disfrutar de restaurantes y ocio junto el mismo.
– El Castillo de Sohail se ubica junto al mar en lo alto de una colina haciendo que se considere uno de los principales atractivos turísticos de Fuengirola. La panorámica ofrecida desde este tanto del Mediterráneo como de la cercana sierra de Mijas es fantástica. En la actualidad, tanto el espacio interior como sus laderas, se han acondicionado y sirven como escenario de numerosos conciertos y eventos culturales
– Recinto Ferial, en el mes de mayo tiene el principal evento que no te puedes perder, que es La Feria de Fuengirola que tiene lugar a principios de Octubre y que durante décadas ha sido semana de vacaciones de los habitantes no solo de Fuengirola, sino también de Mijas y los muchos visitantes que van a disfrutarla. El segundo evento en importancia de este recinto es la Feria Internacional de los Pueblos. Un encuentro en el que más de 30 países muestran su cultura, su folklore, su gastronomía. Este festival, con una duración de cuatro días ha sido declarado de Singularidad Turística Provincial
–Finca del Secretario es un yacimiento arqueológico. Se descubrió en los años 70. Es un enclave romano, con restos entre los siglos I y V d.C, se encuentra entre ellos un alfar, unas termas y factoría de salazón. En este yacimiento se ubica un centro de interpretación en donde tienen un lugar prioritario la recreación de las salas de las termas.
