Lugares
Rincon De La Victoria

Lugares

En el Rincón de la Victoria hay presencia del hombre desde el Paleolítico, según las pinturas rupestres y restos arqueológicos encontrados en las Cuevas del Tesoro y de la Victoria.

Hacia el siglo VIII a.C. en la loma de Benagalbón se asentaron los fenicios, pero como era normal esta zona fue ocupada posteriormente por los romanos. Durante este periodo se construyo un complejo termal del que nos quedan restos, en el que había salas de baño y letrinas, también han permanecido los vestigios de una factoría de la codiciada salsa de pescado Garum o garo, y también había una villa aparentemente lujosa con trece mosaicos. La población que estaba fortificada se bautizó con el nombre de Bezmiliana.

Durante la época andalusí esta ciudad ganó alguna fama, llegando a la categoría de medina. De su importancia dejó constancia Al-Idrisi en el siglo XI. El rey nazarí Yusuf I aproximadamente trescientos años más tarde, ordenó erigir
varias torres almenaras en la zona costera, de las que aún se conservan dos, y que formaban parte de la línea defensiva del Reino de Granada..

En el siglo XVIII, Carlos III ordena la reconstrucción de las torres  almenaras y la edificación de la Casa Fuerte de Bezmiliana. Junto a esta surgieron pequeñas construcciones conformando  un núcleo de población dedicado a la pesca. 

El municipio no recibiría la denominación de Rincón de la  Victoria, hasta mediados del siglo XX, a pesar de que desde  décadas antes su número de habitantes era superior al de  Benagalbón. Su nombre procede del Convento de la  Victoria que la Orden de los Mínimos tenía en esta zona.

Los 9 kilómetros de playa distribuidos en cuatro zonas, hacen de Rincon de la Victoria, una zona litoral, en donde disfrutar de la  vida, o simplemente estancia, junto al mar. 

Disponen de cuatro playas, Las de Rincón de la Victoria y  la Cala del Moral están dotadas con todo tipo de servicios y son  las más concurridas. Las más tranquilas son las playas  de Torre de Benagalbón y de los Rubios. La playa de los  Rubios, tiene unos 1100m de longitud, arena oscura y todo tipo  de servicios. 

Este municipio destaca por ser una zona muy familiar,  construcciones de pocas alturas, y que sigue manteniendo la  esencia de pueblo pescador. Muy elegido por los malagueños  para su segunda vivienda en años pasados y actualmente ha  pasado a ser su residencia habitual, por la buena comunicación  con la capital. 

El Rincón de la Victoria es la puerta de entrada a la comarca de  la Axarquía y tiene cuatro núcleos: 

– La Cala del Moral 

– Rincón de la Victoria 

– Torre de Benagalbón 

– Benagalbón 

Para los amantes del golf pueden practicar durante todo el año  este deporte en el campo de golf de Añoreta en un hermoso  entorno. Fue diseñado por José María Cañizares en 1.990 y  ofrece un recorrido de 18 hoyos. Esta ubicado a tan solo 15 km  del centro de Málaga.  

El Rincón de la Victoria cuenta con una gastronomía muy local  con el «boquerón victoriano», como la estrella. Tanto el boquerón 

como cualquier otro pescado de la zona, se puede disfrutar en  muchos chiringuitos y restaurantes de la zona.

LUGARES QUE TIENEN QUE SER VISITADOS:

La Casa-Fuerte de Bezmiliana (antiguo nombre de  Benagalbon),es el monumento más emblemático de Rincón de  la Victoria. Se erigío para contribuir a la defensa de la zona de  los ataques piratas, sobre 1766. Su uso actual es como sala de  exposiciones.  

Las torres almenaras erigidas en el siglo XIV, que aún perduran  y tienen arquitectura tronco-cónica son la Torre de Benagalbón y El Cantal . Su función era la de las o torres vigía. 

Museo de Artes Populares. 

La Cueva del Tesoro, o antigua Cueva del Higuerón, es la única  cueva que se conoce en Europa cuyo origen es submarino. Sus galerías se formaron sumergida debido a la erosión de las  corrientes y el oleaje. Fue declarado BIC en 1985. Según  tradición popular, en esta cueva un emperador almorávide  escondió un tesoro. 

Los monumentos religiosos más notables del municipio son en  la Cala del Moral la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, en  el Rincón de la Victoria la iglesia de Nuestra Señora de  la Victoria y en Benagalbón la iglesia de Nuestra Señora de  la Candelaria.

El Parque Arqueológico del Mediterráneo, se encuentra  junto La Cueva del Tesoro. Se trata de un gran pulmón verde en  el que se conjuga la conservación del patrimonio prehistórico con  el uso sociocultural de esta zona de esparcimiento.

Regresar a Costa del sol

Invertir en inmueble en la Costa del Sol

contáctanos